Chile necesita empleos... y verdes



OJO: hacer click en el texto para agrandar.

Fuente: www.emol.com
Publicado el Sábado 29 de agosto,2009

Chile a la búsqueda de la energía perdida

Por Raúl Sohr / La Nación Domingo

La creación del CER es un paso. Una prueba a exigir siempre en las promesas políticas es ¿dónde está la plata para cumplirlas? En este caso, Tokman anunció que están asignados 500 millones de dólares para el fomento de las ERNC.

Esta semana fue inaugurado el Centro de Energías Renovables (CER). El organismo gubernamental tiene la misión de incentivar el desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC).

Es una gran iniciativa, y cabe preguntarse por qué Chile tardó tanto en iniciar un camino que otros países recorren hace décadas. Marcelo Tokman, ministro de Energía, señaló en su discurso: "Cada uno de los expertos que hemos invitado al país a analizar los potenciales de nuestras fuentes renovables ha quedado maravillado".

En efecto, Chile es un país bendito en recursos energéticos inagotables, como lo son los vientos, el Sol con niveles de radiación semejantes al Sahara, los numerosos ríos, los volcanes que aseguran fuentes geotérmicas y un enorme potencial de empleo de biomasa.

Los mismos expertos deben haber quedado perplejos: Chile no tiene gas ni petróleo y los importa a gran costo. La única conclusión posible era que hay algo muy ilógico en el proceder de las autoridades.

De hecho, me consta que ésa ha sido la reflexión de muchos extranjeros. Una comisión de alto nivel que visitó el país me interrogaba sobre el increíble atraso nacional en incorporar las nuevas energías limpias.

Las autoridades, a través de varios gobiernos, tienen una cuota de responsabilidad en el déficit. Pero la razón de fondo del mal aprovechamiento de las ERNC es política.

Es la resultante de la filosofía económica impuesta bajo la dictadura en dos aspectos. Uno fue dejar un sector estratégico del desarrollo del país librado a las fuerzas de mercado. El segundo fue relegar al Estado a un rol de insignificancia.

En lo que toca al mercado, el gobierno británico comisionó a lord Nicholas Stern, asesor del gobierno en la economía del cambio climático, para que preparase un estudio que aclarara las magnitudes de la amenaza que significa el calentamiento global.

Los resultados de este trabajo, que hoy es un referente internacional, fueron entregados en octubre de 2006. Una de sus conclusiones fue: "El cambio climático representa un reto único para la economía, pudiendo afirmarse que es el mayor y más generalizado fracaso del mercado jamás visto en el mundo".

Fuertes palabras avaladas por un gobierno que es firme defensor del libre mercado. Lo que señala Stern es que las empresas, por su condición de generadoras de riqueza para sus accionistas, tienden a focalizar sus metas en plazos cortos.

Los directores tienen en mente los dividendos que anunciarán en la próxima asamblea general. De ello dependen sus empleos y los millonarios bonos por metas alcanzadas.

El reto del calentamiento global se proyecta a 50 años, al próximo siglo XXII y el siguiente. Lo mismo vale para la seguridad energética chilena.

El dejar hacer al mercado ha jugado un rol en el atraso de una matriz criolla diversificada. Pero Estado Unidos, que ha tenido gobernantes que exaltaban la "magia de los mercados", no abandonó el rol que debe jugar el Estado.

En la inauguración del CER tomó la palabra Douglas Arent, director de Strategic Energy Analysis Center del National Renewable Energy Laboratory.

Arent señaló: "Toda la vida en la Tierra es posible merced a la energía. La energía es la base de toda actividad humana y tiene un impacto en nuestros estilos de vida, en nuestro desarrollo económico, nuestra seguridad nacional, el medio ambiente, salud y seguridad alimentaria".

Desde esta perspectiva, es una ingenuidad o una irresponsabilidad dejar librado este aspecto vital para la vida de una nación en las exclusivas manos de un grupo de empresarios.

Washington no lo hizo y en las últimas tres décadas el laboratorio desarrolló los métodos para abaratar los costos de las energías renovables.

Arent señaló que "hoy las tecnologías para las energías renovables cuestan entre 70 y 90 por ciento menos que cuando el laboratorio fue creado hace 30 años".

El actual gobierno chileno ha hecho un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido. Sara Larraín, directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable, destaca que durante estos últimos cuatro años, "25 por ciento de la nueva generación se ha desarrollado sobre la base de la ERNC. Esto representa un crecimiento exponencial de la participación de estas energías".

Con esto, Chile comienza a ponerse en línea con el resto del mundo, en donde entre 25 y 30 por ciento de la inversión total en energía eléctrica, en 2009, ha correspondido a ERNC.

Arent, por su parte, afirmó que en Estados Unidos, en 2009, 48 por ciento de la nueva energía era eólica.

La creación del CER es un paso. Una prueba a exigir siempre en las promesas políticas es ¿dónde está la plata para cumplirlas? En este caso, Tokman anunció que están asignados 500 millones de dólares para el fomento de las ERNC.

La diversificación de la matriz energética, limitando las dependencias externas, aportará seguridad y ayudará a reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: www.lanacion.cl
Publicado el Domingo 23 de agosto de 2009

Influencia AH1N1 y terapias alternativas



El antiviral Tamiflu contra la influenza AH1N1 tiene un costo de $26 mil en las farmacias. Sin embargo, la eficacia de este mismo medicamento se puso en duda durante la crisis por la gripe Aviar, de la cual pocos se acuerdan.

En medio de la alerta mundial, en 2007, por la gripe aviaria, el gobierno de Japón prohibió el Tamiflu en adolescentes. La medida se tomó ante una serie de suicidios y alteraciones psicológicas entre varios jóvenes que tenían la gripe y se trataban con él.

Según la agencia EFE (Barcelona) hubo al menos cuatro suicidios y quince muertes de niños relacionados con el fármaco, aunque las autoridades de salud japonesas continuaron apoyando su uso en el resto de la población.

Ese año el farmacólogo y consultor español, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Joan Ramón Laporte, advirtió que el Tamiflu puede producir efectos secundarios como vómitos, náuseas, dolor abdominal, reacciones cutáneas graves, síndrome de Stevens-Johnson (lesiones a la piel y órganos), angioedema (reacciones alérgicas), arritmias y convulsiones.

Aún más, “ahora parece que puede causar trastornos del comportamiento, que han conducido en varios casos al suicidio, especialmente entre los adolescentes”, agregó la agencia EFE.

También la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos) decidió recomendar a la farmacéutica suiza Roche, propietaria del antiviral, que advierta la posibilidad de sufrir, “en algunos casos, comportamientos que resulten en serias lesiones, incluida la muerte”.

El Tamiflu fue desarrollado por la compañía farmacéutica Guiled Science –cuyo presidente era el entonces secretario de Estado norteamericano Donald Rumsfeld-, vendió la patente en 1996 a Roche.

Según escribió “American Free Press”, el doctor Joseph Mercola acusó en 2006 a las farmacéuticas ligadas al antiviral, y señaló que la gripe aviar no era más que un engaño promovido por el gobierno de Bush. La farsa de la pandemia aviaria fue “para justificar la compra de millones de dosis de Tamiflu, un fármaco poco efectivo, que de ninguna forma trata la gripe aviar, y que sólo puede, en el mejor de los casos, disminuir el período de tiempo de la enfermedad, contribuyendo a la mutación del virus hacia formas aún más letales”, denunció.

Terapias sin Tamiflu

Para ahorrar dinero en antivirales existen varias opciones. Una es la infusión de Anís Estrellado (ilicium verum). Por lo común la toman los bebés con problemas digestivos. ¿Qué contiene esta planta? Según la revista Discovery Salud, la compañía Roche “se ha quedado con el 90% de la producción de Anís Estrellado, árbol que crece fundamentalmente en China, aunque también se encuentra en Laos y Malasia, y éste es la base del Tamiflu”. Los frutos secos de la ilicium verum, semejantes a una estrella, tienen ácido siquímico, presente en el antiviral de Roche.

Por otro lado, terapias como la acupuntura y la homeopatía fortalecen el sistema inmunológico sin ocupar medicamentos. Carlos Suárez, estudió en la Universidad Europea de Medicina China, en Paris, y opina que esta medicina, que incluye acupuntura, masajes y ejercicios respiratorios, “es una alternativa muy completa” para tratar la influenza.

Según el profesional, estas afecciones son causadas por agentes patógenos externos como “el viento, el frío y la humedad. Se considera que el organismo es agredido por un elemento exterior que perturba e invade la energía vital y el funcionamiento del cuerpo”. En esta categoría se cuentan los resfríos, la gripe, influenza, pulmonía, neumonía, etc.

La medicina china observa los síntomas de la persona y estudia en qué etapa de desarrollo se encuentra la enfermedad. La constitución energética de la persona también influye en el tratamiento, que es personalizado (ver recuadro).

No a la vacuna

El médico homeópata Fernando Santana, presidente de la Sociedad Médica Homeopática de Chile, ha tratado la influenza AH1N1 con buenos resultados. Los pacientes que acudieron a su consulta presentaban “fiebre por sobre 38.5º C, mialgia generalizada, intenso dolor de cabeza, náusea y presión en el pecho, sin compromiso pulmonar. Y, generalmente, con la medicación homeopática evolucionan bien en 24 a 36 horas”, afirma.

El especialista señala que la homeopatía tiene 200 años de desarrollo en Europa. “El medicamento homeopático proviene del reino animal, vegetal o mineral. Las dosis estudiadas son infinitesimales, capaces de neutralizar, estimular o incluso remedar artificialmente ciertas enfermedades”.

Cada paciente recibe la medicación que le corresponde y “cada persona responde individualmente, de acuerdo a su constitución genética, su sistema inmunológico y su esencia. No se puede generalizar, no tenemos un remedio único para todas las personas”, aclara Santana.

“El principio de la homeopatía es dar una sustancia ya experimentada en personas, que remeda los efectos semejantes a la enfermedad”. De esta manera se estimula el sistema inmunológico del paciente. “Para nosotros, ésta es una influenza como las que hemos tratado siempre”, opina el homeópata.

Respecto a una posible vacuna para toda la población contra la influenza AH1N1, el doctor Santana advierte que “los médicos homeópatas somos antivacunas, porque tenemos herramientas terapéuticas que suplen el efecto preventivo mucho más que una vacuna”.

Por otro lado, “hoy existe una cantidad enorme de vacunas alternativas, pero si estimulamos el sistema inmunológico en un niño que no está del todo maduro, puede haber reacciones cruzadas y producir una alteración del sistema inmunológico. También los componentes que traen las vacunas, como los antisépticos, son a base de metales pesados como el mercurio y el plomo”, evalúa Santana.

Recuadro:
Síntomas, clave de la medicina China
Carlos Suárez, dice que los cuadros gripales comienzan con el síndrome Biao Zheng, cuyos síntomas son “calofrío, rigidez de la nuca, dolores musculares generalizados a nivel de musculatura superficial, y goteo nasal con un líquido claro como agua”,. El órgano más afectado en esta etapa es el pulmón, “porque es el responsable de la difusión de la energía defensiva en el cuerpo o Wei Qi”, agrega el terapeuta.

Por tanto, “cuando el pulmón se ve disminuido, la energía defensiva no funciona muy bien”, explica Suárez. Y si el agente externo es fuerte y el estado energético del afectado era débil, el síndrome alcanzará una segunda fase más grave o Yang Ming.

Ésta se caracteriza por inapetencia, náuseas, vómito y fiebre más alta. También se forman mucosidades en el estómago “que se guardan en el pulmón, y se producen las obstrucciones respiratorias por exceso de mucosidades”, advierte Suárez. Por esto hay que comenzar cualquier tratamiento al inicio de la enfermedad.

Por Rocío Munizaga
www.elciudadano.cl
Publicado el Martes 25 Agosto, 2009

HidroAysén y adiós a la OCDE

Por Juan Pablo Orrego*

Esta semana se conoció el estudio "¿Se Necesitan Represas en la Patagonia? Un Análisis del Futuro Energético Chileno". Al evaluar técnicamente los escenarios de demanda energética versus la oferta de aquí al año 2025 queda claro que el proyecto HidroAysén es del todo innecesario.
Actualmente en el Sistema Interconectado Central se generan 42.000 GWh al año, y se estima que al año 2025 con la capacidad de generación existente, sumada a la de los proyectos en ejecución y previstos, se alcanzaría una generación de 180 mil GWh anuales. Según la proyección de la CNE, a esa fecha el país sólo necesitará 105 mil GWh año. Solo con la generación existente más proyectos aprobados, eficiencia y renovables se supera la demanda proyectada por la CNE. Según los investigadores, el aporte de la eficiencia en este período, 20 mil GWh al año, superaría los 18.400 GWH/año que supuestamente generaría HidroAysén.
Además, según el estudio, la proyección del crecimiento de la demanda de la CNE no se ajusta a la realidad, dado que proyecta tasas superiores al 5% anual para las próximas décadas, en circunstancias que desde el 2007 la demanda dejó de crecer, se sitúa actualmente en torno al 2%, y no se prevé que aumente significativamente hasta el 2011.
La investigación es concluyente: sin HidroAysén no se apaga nada. Al contrario. Este malhadado proyecto profundizaría el monopolio en aguas y energía en Chile que distorsiona el sector; bloquearía el desarrollo de numerosos proyectos renovables que están siendo considerados por diversas empresas, y retrasaría en Chile por muchos años el cambio de paradigma energético que se está dando en el mundo desarrollado.
Con HidroAysén, adiós a las aspiraciones de Chile de ingresar a la OCDE.

*Juan Pablo Orrego es coordinador nacional de la ONG Ecosistemas.
Diario El Mostrador, 08 julio 2009

El lobby nuclear en Sudamérica

Por Sara Larraín*

La merma que causa el lobby empresarial en nuestra democracia, adecuadamente denunciada y tipificada en días recientes por El Mostrador, también es visible sobre la política energética. Después de 5 años de estas presiones de pasillo, los resultados para el negocio nuclear son, materialmente hablando, lamentables: sólo se desarrollan proyectos estatales en países asiáticos como China, caracterizados por escasa participación ciudadana y nula transparencia en los costos. No hay nuevos contratos en Europa (con excepción de Olkiluoto, en Finlandia) ni Estados Unidos, a pesar de los millonarios subsidios ofrecidos por el ex Presidente George W. Bush.
Aun así, la industria nuclear ha relanzado, con millonarias campañas promocionales, el mismo discurso de la década de 1960 (nos dicen que la nuclear ‘es una fuente inagotable y segura'), a lo que agregan hoy que sería una "solución frente al cambio climático, porque no emite dióxido de carbono (CO2)".
Sin embargo, el lector crítico (aquel que entiende que informarse amerita esfuerzo) puede ver las páginas web de la Agencia Internacional de Energía, del Energy Watch Group del Parlamento alemán y del Oxford Research Group de Inglaterra, donde leerá las investigaciones que demuestran que la energía nuclear produce entre 64 y 122 gramos de CO2 por kilovatio/hora generado, si se considera el ciclo de combustible nuclear completo: extracción del uranio, enriquecimiento, transporte, construcción y desmantelamiento de la central nuclear; y procesamiento de residuos radioactivos. Las emisiones pueden superar a las de una central a gas si el combustible se fabrica con uranio de baja ley.
En cuanto al costo, la opción nuclear supera actualmente a todas las demás opciones de producción eléctrica y demanda enormes subsidios estatales. Por ello su desarrollo se estancó en la década de 1980. Su combustible, el uranio, además de no ser renovable, también ha aumentado su valor en los recientes años, llegando a 113 dólares la libra en 2007. Desde entonces, al igual que el petróleo, registra notables fluctuaciones debido a la sostenida baja en la producción mundial. Además, la Agencia Internacional de Energía identifica reservas probadas de uranio para 85 años más, siempre que no se expanda el parque nuclear existente a nivel mundial. Este hecho también cuestiona el futuro de la energía nuclear.
A pesar de que evidencias técnicas refutan la vigencia de esta tecnología, en América Latina, varios gobiernos han declarado su apertura al desarrollo nuclear: el de Brasil aduce interés por el "liderazgo en investigación científica", a pesar de que sus instalaciones permanecen en deficiente estado de manutención, según la misma autoridad nuclear. Argentina no quiere ser menos y agrega razones geopolíticas, pero en los hechos paralizó hace 20 años la construcción de Atucha II, aún en obra gruesa. El gobierno de Alan García, a su vez, apela al excepcional crecimiento macroeconómico de Perú para avalar un posible desarrollo nuclear y la explotación de sus yacimientos de uranio. En Uruguay; el Presidente Tabaré Vásquez aprovecha un respaldo en las encuestas e intenta, con el mismo chauvinismo con que defendió la papelera de Botnia contra el rechazo de los argentinos, desechar las críticas de expertos y ciudadanos que denuncian el absurdo.
En nuestro país, en tanto, personeros de los partidos políticos del gobierno de la Presidenta Bachelet -que en Dictadura se exilaron en Francia o Rusia, sedes importantes de la industria nuclear- forzaron a la mandataria a ignorar un compromiso con los ciudadanos, contrario a la opción nuclear.
Nuestro deber de ciudadanos es exigir al sector político y a los gobiernos que la política energética refleje los consensos y prioridades, hoy evidentes y probadas a nivel nacional, regional e internacional: la eficiencia energética y las Energías Renovables No Convencionales deben sustentar mayoritariamente la matriz eléctrica del continente, para garantizar sustentabilidad ambiental y democrática. La energía nuclear, las termoeléctricas a carbón y petróleo, y las mega-represas hidroeléctricas obligan el pago de subsidios de facto por parte de la salud de la población; el perjuicio de otras actividades económicas como la agricultura y el turismo; y la degradación de la convivencia social y el patrimonio natural.

*Sara Larraín es Directora del Programa Chile Sustentable.
Diario El Mostrador, 06 mayo.2009

MARCO ENRIQUEZ Y EL MEDIO AMBIENTE

La oportunidad medioambiental que esconde la crisis
 Por Marco Enríquez-Ominami*

Las recientes renuncias de personas con puestos clave en el combate contra la contaminación y la negativa señal del Gobierno al dejar vacante cargos creados bajo la promesa de más preocupación efectiva por el cuidado del medio ambiente, constituyen una señal de alerta en orden a que la crisis económica actual puede y será utilizada como pretexto para detener modernizaciones urgentes en áreas como la laboral, social y medioambiental.
Considero que recuperar la templanza ante la crisis es fundamental para poder contribuir a superarla y a tomar las decisiones de política que permitan reducir el daño que provocará en la economía nacional y en nuestras perspectivas de desarrollo post-crisis. Y si bien la crisis actual no se relaciona directamente con el medioambiente, no debemos olvidar que el actual paradigma mundial de crecimiento y desarrollo continúa asentado sobre la premisa de que la progresiva industrialización de las economías nacionales es el camino que conducirá a la Humanidad a estados de mayor bienestar, pese a que la evidencia estadística nos indica exactamente lo contrario.
El modelo actual no solamente ha fracasado notoriamente en la reducción de la pobreza global en el mundo, sino que ha incrementado las diferencias en toda escala: entre ricos y pobres al interior de los países, entre países ricos y países pobres, entre Este y Oeste, entre el Norte y Sur.
Desde una perspectiva más amplia, la ruptura de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos que detonó la crisis actual de confianza que está comprimiendo a la economía mundial, tuvo en sus cimientos el incremento descontrolado de deudores progresivamente empobrecidos por la especulación financiera en un mercado no regulado adecuadamente. Son los mismos empobrecidos que resultan de promover un modelo que se basa en última instancia en una presión siempre creciente sobre el uso y explotación de nuestros recursos naturales, presión insostenible en el tiempo.
Lo anterior obviamente no implica que la crisis en sí se origine en la explotación irresponsable del medioambiente, pero la búsqueda de soluciones para ésta sí puede provocar la intensificación de este manejo irresponsable: ya ha ocurrido en el pasado, cuando el argumento en boga era "desarrollémonos primero y luego nos preocupamos del medio ambiente".
Por el contrario, esta crisis es la oportunidad de transformar decisivamente algunas de las conductas que nos llevaron a ella y no debería ser usada como excusa para posponer debates pendientes como el ambiental.
De acuerdo al WWF (World Wildlife Foundation) ya hacia 1980 estábamos consumiendo alrededor de un 20% más de los recursos del planeta de lo que éramos capaces de reponer; es decir, que desde hace unos 29 años estamos reduciendo la disponibilidad total de recursos en éste, nuestro único hogar posible.
La crisis, por lo tanto, nos abre una pequeña ventana para enmendar rumbo, de manera de asegurar que en el camino al nuevo escenario que emergerá de la situación actual, las políticas de estímulo y recuperación económica considerarán de manera efectiva el cuidado de nuestro patrimonio natural, asegurando en definitiva que el medio ambiente no constituya un motivo de preocupación permanente por su creciente degradación, sino un sustento efectivo en el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.
Garantizar que salgamos fortalecidos de la crisis requiere finalmente no olvidar las lecciones de nuestro pasado reciente: no podemos continuar actuando como si no hubiese límite para la explotación de nuestros recursos naturales, como si no existiese límite a la expansión económica. Incorporemos pues en nuestro diseño de políticas para la crisis, explícita y responsablemente, los resguardos ambientales mínimos que exige el desarrollo para poder denominarse tal.
Por estos días se discute en el Congreso la nueva institucionalidad ambiental que tendrá Chile para el futuro. Es importante aprovechar este espacio de debate para instalar con fuerza la necesidad de contar no sólo con instituciones modernas en esta área, sino también con regulaciones y sistemas que superen el paradigma dicotómico entre desarrollo y medioambiente.

*Marco Enríquez-Ominami es diputado y candidato presidencial.
Diario El Mostrador, 23.03.2009

MAPUCHES, ENTENDER EL CONFLICTO

Depredador
Por Manuel Riesco*

Arauco es uno de los lugares más bellos del mundo. Ha sido bendecido por la naturaleza con el paisaje incomparable de una cordillera propia que desciende hasta abrazar el Océano Pacífico en un collar de golfos y playas desde los cuales se puede pescar en aguas llenas de vida como ninguna otra. Goza de un clima templado que lo baña con lluvias constantes que la cubren de vegetaciones y bosques con el crecimiento más rápido en todo el mundo. Como si fuera poco, guarda en sus entrañas inmensos yacimientos de carbón.
Ha sido su maldición. Desde hace un siglo y medio viene siendo cada vez más devastada por los peores rasgos del capitalismo salvaje. Allí nació su versión chilena, enganchando campesinos para sacar carbón desde el fondo del mar en condiciones brutales. Su descripción por Baldomero Lillo hace palidecer las de la contemporánea Inglaterra que el mundo conoce por Dickens.
Sobre sus espaldas encorvadas, manos duras y rostros tiznados se levantó la principal fortuna de entonces, cuyo nombre recuerda el más esplendoroso palacio y parque de Santiago, así como uno de los mejores vinos. Allí nació la moderna clase obrera chilena forjada en la dureza y la solidaridad. Cerraron las minas hace unos años, pero muchos de sus hijos siguen allí. Ellos sólo han podido atesorar sus tradiciones. Así tiene que ser. Tienen que salir de la mina igual como entraron: forzados a arrendar sus manos en una nueva jornada. En caso contrario el sistema simplemente dejaría de funcionar.
Pero nunca tanto. Recorrer hoy el camino que une Concepción con Lota pasando por Coronel es para llorar. La han hecho pedazos. De punta a cabo y de cabo a rabo. No hay un solo metro de solaz. Las ciudades mineras siempre fueron pobres, aunque bastante menos que las poblaciones de Santiago. Su singular belleza florece sólo desde el abigarramiento cálido, alegre y multicolor de la sacrificada vida popular. También de su entorno, que sus habitantes siempre supieron querer y disfrutar.
Les quitaron los cerros. Arrancaron el bosque nativo y los campesinos para reemplazarlos por pinos y empresas forestales. Ahora ni siquiera pueden disfrutar el paseo anual del día del minero. De madrugada partían hacia allí cientos de carretas que en la mañana conducía el viejo y en la noche de regreso la vieja y los hijos porque el hombre venía curado como cuba durmiendo encima de la carreta. Ahora el bello campo junto al mar donde pasaban de un día inolvidable fue privatizado y está lleno de cercos y parcelas.
Coronel se parece a Bolivia, dicen, porque le quitaron el mar. Licitaron todo el borde costero a un jirigay de empresas que se instalaron allí sólo para cobrar subsidios. A caballo regalado...
Cuando se agotaron, la mayoría hizo sus maletas. El litoral más bello de Chile está convertido en un basural. Lo llaman "parque industrial." A la espera que por un milagro gane plusvalía para venderlo con pingües ganancias.
Ahora, al basural llegaron las termoeléctricas. La energía no faltó nunca en Chile mientras ENDESA fue del Estado. Por el contrario, sus ingenieros fueron el Estado mayor del desarrollo nacional. Junto con construir las grandes centrales y extender las líneas de transmisión iban planificando cómo se podía desarrollar hasta el último rincón del territorio. Adicionalmente, formaron generaciones de ingenieros en las universidades.
Sin embargo, no pasaron ni diez años de privatizada para que, aparte de "chispeantes" escándalos, el país se enterase que había una terrible crisis energética. Hasta que les aflojaron el "precio de nudo." Desde ese momento, se han atropellado para llenar el territorio de generadoras a carbón, que son las más contaminantes de todas. Las ponen donde los dejan. Usualmente en el desierto, porque nadie las aguanta de vecinos.
Excepto en Arauco. Coronel tiene más o menos los mismos habitantes que Vitacura. En número, desde luego. Sin embargo, nadie pensó ni por un instante en instalar una termoeléctrica en el elegante barrio santiaguino. Aunque allí viven los que consumen la mayor parte de la energía, en sus casas, transportes y fábricas. Las fueron a instalar a Coronel. Vaya uno a saber porqué. Para aprovechar el envión pusieron tres al tiro. Con vista al mar.
Nadie chistó. Total, son pobres y necesitan trabajo, dijeron. Además, están acostumbrados a respirar carbón. Las autoridades se hicieron las lesas. Ofrecieron jugosos subsidios a los contaminadores. Aprobaron con aplauso los preciosamente encuadernados "informes de impacto ambiental" que les prepararon consultores bien pagados, que probablemente viven en Vitacura o por ahí.
Cuando cerraron las minas dijeron que iban a reconvertir la región. Eso tenía mucho mejor rentabilidad social que mantenerlas abiertas, afirmaron. Aunque a los precios actuales del carbón...
Aparte de los malhadados "parques industriales," entrenaron centenares de peluqueros y taxistas. Además de muchas telefonistas, que al parecer son las únicas que siguen atendiendo. Les enseñaron a cortar árboles con motosierra e incluso les regalaron estas máquinas de película de terror, las que vendieron a huevo en la feria.
Sin embargo, siguen tan pobres y cesantes como siempre. No ha quedado otra que mantenerlos en empleos municipales de emergencia. Sólo en Lota hay 3.800 viejos dándose vuelta desde temprano, sin nada que hacer. Hay que ser bien duro, como los de ahí, para aguantar doce años en esa. Pero aún a ellos les ha hecho mella. Son un tremendo problema social. Podrían tener la ciudad como un chiche. Que municipio no se querría tener durante doce años una cuadrilla de esa magnitud para el ornato de la ciudad.
Algo han hecho, desde luego. Sin embargo, la inmensa mole de la sede del sindicato seis sigue al lado de la plaza igual que siempre. Es decir, en obra gruesa, sin luz eléctrica y con el piso generalmente inundado con agua. De todos modos, se celebraron allí históricas asambleas, incluso en plena dictadura. No ha sido posible en doce años poner a todos esos viejos a terminarla y dejarla como se merece el monumento nacional que es. No se qué reglamento se los impide y nadie lo cambia. Ahí no se hacen los lesos, podrían arriesgar un sumario administrativo. Tampoco le han dado al municipio recursos suficientes para hacer algo de interés con ese tremendo contingente. Total, que más da.
Lo único que ha funcionado es el CFT. Eso quiere decir Centro de Formación Técnica. Una conversación con su rector levanta el ánimo y muestra el camino de salida. Ese hombre culto, tranquilo y sabio, debería estar a cargo de toda la educación chilena y hacer exactamente lo mismo que ha logrado en Lota.
Tiene 1.600 alumnos, a los que primero recicla en seis meses para recordarles la "o" y las cuatro operaciones, que de algún modo se les pasaron de largo en la enseñanza media. El colegio público donde estudiaron está más a mal traer que el Instituto Nacional, primer foco de luz de la nación que tras 20 años de municipalización y financiamiento con "vouchers" dejaron con los vidrios rotos y los baños llenos de mierda.
En tres semestres adicionales les enseña oficios técnicos con el mejor nivel mundial. Eso gracias a la caridad de los italianos y canadienses, que se pusieron con los cuatro o cinco millones de dólares que costaron las modernísimas maquinarias en cuyo uso los entrena.
Al Estado chileno no le da para tanto, aunque ha entregado bolsas llenas de miles de millones de dólares para que se los administren los especuladores internacionales a cambio de jugosas comisiones.
Al menos, sin embargo, otorga en este caso un "subsidio a la oferta" que permite sostener el CFT. Se pone con 90 UF en total por cada alumno, que viene siendo como 75 lucas al mes por dos años. Aparte de eso, les da becas "milenio" a un tercio de los alumnos. Ello les permitiría comer, porque incluye vales para eso. El problema es que el año pasado las entregaron en noviembre y este año en julio, por lo cual los alumnos tuvieron que irse por el alambre - un curioso sinónimo chileno del ayuno forzado - durante algunos meses. el municipio se puso con los edificios, que son las antiguas oficinas de administración de la mina. Con todo eso el rector se las arregla. El 70 por ciento de sus alumnos egresa con buena preparación y casi todos encuentran pega.
Es el único CFT público, de más de cien que hay en el país. Desde luego no lo creó el Ministerio de Educación sino la CORFO, como parte del plan de reconversión. En realidad está a cargo de la Universidad de Concepción, que ha ganado sucesivas licitaciones para administrarlo y lo ha hecho muy bien.
De los demás, los más grandes son el DUOC y el INACAP. El primero fue creado originalmente como el Departamento Obrero y Campesino de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, FEUC, del tiempo de Miguel Ángel Solar. Hoy es una importante institución que ofrece una excelente formación técnica a lo largo de todo el país; el único problema es que cobra bastante caro.
INACAP fue la gran institución pública de formación técnica gratuita, creada por el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. La derecha la privatizó en las postrimerías de la dictadura de Pinochet y por cierto se la entregó a una de las dos sectas religiosas que se sacan los ojos por acaparar el fervor y el dinero del culto del empresariado. También cobran carísimo, desde luego, en eso no se equivocan nunca. El resto de los CFT andan al tres y al cuatro y de hecho varios están cerrando con la crisis.
No sería nada complicado completar la exitosa experiencia en Lota. Actualmente en toda la región de Arauco egresan de la enseñanza media cuatro mil estudiantes al año. El rector del CFT de Lota recibe a 800 y las universidades otros 400, todos con beca o crédito por cierto. En otras palabras, se está dando educación terciaria más o menos aceptable a poco más de un cuarto de la "cohorte" anual, como se llama en un lenguaje de los legionarios.
No costaría mucho cuadruplicar el presupuesto del rector del CFT y el sabría exactamente que hacer para cubrirlos a todos. En realidad el suyo le cuesta al fisco apenas 2,7 millones de dólares por año (45 UF por 1.600 alumnos por 21.000 pesos por UF dividido por 560 pesos por dólar). Es decir, basta con 8 millones de dólares anuales adicionales para atender a cuatro veces más alumnos. Aparte de entregar a tiempo las becas milenio para que puedan almorzar. Por cierto, habría que ponerse por una vez con al menos doce millones de dólares adicionales para equipamiento, porque nadie tendrá cara de ir a bolsear esto nuevamente a los italianos y canadienses.
Por ejemplo, si se destinara a esto la exención de impuestos que se ofrece todos los años a los gerentes para que hagan ahorro voluntario en las AFP, subsidio que sumó 103 millones de dólares sólo el 2009, eso alcanzaría para 38 CFT como el de Lota, que podrían atender a 30.518 alumnos. Aparte del almuerzo y las maquinarias.
El Rector tiene una propuesta educacional que es mejor que las de todos los candidatos presidenciales: subir de 12 a 14 años la enseñanza obligatoria, Desde luego, sugiere que la mayoría puede completar esos dos años en un CFT como el suyo. Tiene toda la razón de mundo.
Parece difícil que el Ministerio de Educación se interese por estas cosas. Al menos la Subsecretaria de Educación Superior sólo parece ocuparse de andar predicando por todo el país la religión del subsidio a la demanda y la conveniencia de privatizar las universidades estatales.
Sin embargo, a lo mejor se interesa la CORFO igual que en Lota. Se los podría encargar todos al Rector del CFT de Lota, que ciertamente los haría funcionar de maravillas.
Él sabe exactamente lo que hay que hacer para sacar la región de la postración en que se encuentra. También lo saben los dirigentes de una de las comunidades socialmente mejor estructuradas del país. Las cosas las dicen, pero como problemas sin darse cuenta tal vez todavía que son al mismo tiempo las soluciones.
Lo primero es, desde luego, dar a todos los jóvenes una buena educación. Ya se sabe como lograr que todos completen el nivel terciario. Con eso Lota quedará igual que Corea del Sur en este aspecto, puesto que la base de la potencia de su emergencia es que el 98 por ciento de sus jóvenes completa su enseñanza terciaria, la mayor parte en carreras técnicas.
Para el nivel primario y secundario hay que intervenir de inmediato todos los colegios públicos de la región y reintegrarlos en un reconstruido servicio nacional de educación pública. Los pocos colegios particulares subvencionados que hay por ahí hay que sumarlos a esta misma iniciativa, contratando a todos sus profesores como funcionarios públicos. Mal que mal, el Estado ya está entregando el dinero para sus sueldos, que los sostenedores se guardan en buena parte por cierto.
La sola reconstrucción de todos los colegios y nuevos CFT daría bastante pega a los 3.800 viejos que se dan vueltas sin hacer nada en el estadio de la ciudad. Parece que el edificio del colegio público de Lebu ya es nuevo y muy bonito; lo donaron los alemanes o los holandeses, no sé.
Habría que asegurarse de resolver todas las trabas que impiden que otros puedan dedicarse sin inconvenientes a convertir a Lota en una de las ciudades más bellas y atractivas del país, empezando por terminar el sindicato seis. En Coronel se podría hacer otro tanto. Lo primero parece ser frenar la construcción de termoeléctricas y ver como se puede mitigar y compensar generosamente el daño que ya hacen las tres que hay. Lo menos que pueden hacer es pagar un cuantioso royalty por la gigantesca contaminación del aire y paisaje que generan. Habría que recuperar para el municipio el borde costero que actualmente ocupan empresas y abrirlo nuevamente a los ciudadanos. Lo mismo a lo largo de todo el litoral.
La gran lección de Arauco es que nunca se debe olvidar que la base de la moderna riqueza de las naciones radica en su gente, la que debe estar libre, sana, bien educada y viviendo en un ambiente libre de contaminación. Mucho mejor si la distribución del ingreso es pareja, como en Lota donde son todos más o menos pobres. Con regulaciones estatales estrictas. Cobrando lo que corresponde por el uso de todos y cada uno de los recursos naturales.
Eso y no los subsidios y falta de regulaciones son los que atraen a las empresas de todo tipo a instalarse allí. Igual que la miel a los osos. Mucho mejor todavía, una fuerza de trabajo conformada de ese modo genera constantemente miles de emprendimientos de todos los tipos que se pueda imaginar.
Así lo ha logrado Noruega, por ejemplo, que tiene un paisaje y clima parecidos a Arauco, aunque mucho peor en realidad. Su gente es sencilla, campechana y fuerte, bien educada y sana aunque toman aguardiente como unos condenados. Pero nunca tan encachados como los y especialmente las de Lota. Y dicen que las de Coronel son peores, quién sabe.
En cambio, el capitalismo salvaje solo deja una cosa: depredación.

*Manuel Riesco es director de CENDA.
Diario El Mostrador, domingo 23 de agosto 2009.

Lo que usted no sabe del proyecto Pascua Lama

Por Sara Larraín
www.elmostrador.cl

En diversos foros públicos hemos denunciado el daño consumado por la empresa minera Barrick Gold Corporation en los glaciares del valle de Huasco, Región de Atacama. Sólo en la etapa de exploración de la mina Pascua Lama, la empresa destruyó (según consta en el estudio de Golder Associates) casi el 70% de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, los cuales, según consta en la aprobación del proyecto, debía resguardar. Pese a la cobertura relativa que ha dado el periodismo chileno a este caso, hay muchas otras irregularidades y mentiras que siguen ocultas:
Una de ellas es el hecho que el proyecto aurífero se emplaza en territorios de propiedad de la comunidad de origen diaguita de los huascoaltinos (en Chile, en la provincia de Huasco, Región de Atacama; en Argentina, en la provincia de La Rioja). Los diaguitas fueron reconocidos como pueblo indígena recién en 2006; o sea, después de la firma de tratado minero binacional, un traje a la medida, que logró la presión de Barrick, para explotar el yacimiento Pascua Lama.
La comunidad regularizó sus títulos de dominio en 1903, mediante un procedimiento judicial que reconoció la prescripción adquisitiva de las tierras. El título ‘Estancia de los huascoaltinos' les asignó en propiedad 377.963 hectáreas de tierras de pastoreo de uso comunitario, como también aquellas de fondo de valle en que se encuentran las tierras bajo riego de posesión familiar. Este dictamen fue ratificado, también por sentencia familiar, en 1997, a través de un procedimiento administrativo ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
La regularización se aplicó a las tierras originarias de los diaguitas huascoaltinos, por estimarse que pertenecían a una comunidad adscrita a una legislación especial; a saber, el DFL Nº 5 de 1968 y sus posteriores modificaciones, que reglamentaban la situación de las comunidades territoriales de las provincias de Atacama y Coquimbo. En la regularización del Ministerio de Bienes Nacionales se excluyeron del inmueble común todos los bienes raíces que, estando dentro de los deslindes generales del predio común, estuvieron saneados o regularizados a nombre de personas naturales o jurídicas de derecho privado o público, con lo cual se logró que las propiedades usurpadas dentro de la estancia o cuestionadas por os comuneros mantuvieran sus títulos de dominio, uno de los cuales lo adquirió Barrica para desarrollar Pascua Lama.
Aquí la empresa distorsionó los mapas de la zona para hacer caber su proyecto y se hizo de títulos fraudulentos. El caso, notablemente expuesto en el libro "La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile (Yáñez y Molina, 2008), es otro ejemplo de la ‘judicialización' que deben seguir las comunidades locales, cuando autoridad y empresa, movidas por espurios intereses, optan simplemente por mirar para el lado. Confiemos en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos restituya el Estado de Derecho, que las autoridades ambientales negaron a uno de los pueblos originarios de Chile.

*Sara Larraín es Directora del Programa Chile Sustentable. 0307.2009

Las Centrales Hidroeléctricas y otras

Un Candidato que no promueve la defensa del Medio Ambiente es un candidato del pasado.
Un Candidato que no proteja la Ecología es un candidato envejecido.
Un Candidato que no aspire a cambiar la matriz energética contaminante y dependiente no mira hacia el futuro.
Un Candidato que no sabe que las Energías Alternativas son las energías del nuevo milenio es un candidato que no puede ser sostenido por los jóvenes.
Un Candidato que no promueva y estimule las energías renovables no puede ser Líder de los jóvenes.
La juventud no tiene compromisos con el pasado, con oscuros manejos ni liado a corruptelas de moda.
La Juventud no tiene alianza con intereses corporativos, ni con aquellos que destruyen la Naturaleza.
La juventud entiende que la Vida, la Salud, la belleza, y la Armonía pasa por respetar las leyes naturales, por cautelar las especies, por defender la flora y la fauna de la rapacidad, y de vigilar a los depredadores de todas las índoles.
La juventud sabe que la vida del hombre depende de la vida del Planeta Tierra.
Los jóvenes están por la vida, por el equilibrio ecológico y el cuidado del Medio Ambiente.

Marco…¿eres joven?


Jorge Al. Azócar B.
Director de Mundo Nuevo

Sin estrés gracias al yoga



Un estudio determinó que 20 minutos diarios de meditación y yoga contribuyen a disminuir, en más de un 10% el estrés. Además ayudó a mejorar la calidad del sueño.

El trabajo buscaba mejorar, y hacer más efectivo, los conocidos programas de reducción del estrés que se utilizan, en muchas organizaciones, desde hace años para mejorar el ámbito de trabajo e, incluso, en algunos hospitales, para acelerar la recuperación de los pacientes.

Pero la interesante novedad es la siguiente: los programas tradicionales toman hasta una hora por día de ejercicios de relajación y requieren al menos una vez a la semana, de un día completo dedicados a esta tarea de relax y meditación.

En el estudio se probó una "dieta" de ejercicios diferente: los participantes practicaron 20 minutos de medicación y de yoga día tras día, realizado desde sus propios lugares y cubículos de trabajo y se encontraron para meditar por un lapso de 60 minutos semanales, durante el descanso del almuerzo.

Los resultados del estudio, que se publican en una edición de la revista médica Health Education and Behavior, tras seis semanas de estas prácticas se encontró resultados positivos: se comprobó que quienes participaban del programa informaban sentir menos estrés y, además, lograban dormirse mejor y más fácilmente que los grupos de "control" que no participaron de esta especie de "terapia".

Estas intervenciones, además, también reducen los costos de salud pública y privada. 

Fuente: www.elperiodicoaustral.com
lunes 24 de agosto de 2009

Chile a la búsqueda de la energía perdida

La creación del CER es un paso. Una prueba a exigir siempre en las promesas políticas es ¿dónde está la plata para cumplirlas? En este caso, Tokman anunció que están asignados 500 millones de dólares para el fomento de las ERNC.

Esta semana fue inaugurado el Centro de Energías Renovables (CER). El organismo gubernamental tiene la misión de incentivar el desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC).

Es una gran iniciativa, y cabe preguntarse por qué Chile tardó tanto en iniciar un camino que otros países recorren hace décadas. Marcelo Tokman, ministro de Energía, señaló en su discurso: "Cada uno de los expertos que hemos invitado al país a analizar los potenciales de nuestras fuentes renovables ha quedado maravillado".

En efecto, Chile es un país bendito en recursos energéticos inagotables, como lo son los vientos, el Sol con niveles de radiación semejantes al Sahara, los numerosos ríos, los volcanes que aseguran fuentes geotérmicas y un enorme potencial de empleo de biomasa.

Los mismos expertos deben haber quedado perplejos: Chile no tiene gas ni petróleo y los importa a gran costo. La única conclusión posible era que hay algo muy ilógico en el proceder de las autoridades.

De hecho, me consta que ésa ha sido la reflexión de muchos extranjeros. Una comisión de alto nivel que visitó el país me interrogaba sobre el increíble atraso nacional en incorporar las nuevas energías limpias.

Las autoridades, a través de varios gobiernos, tienen una cuota de responsabilidad en el déficit. Pero la razón de fondo del mal aprovechamiento de las ERNC es política.

Es la resultante de la filosofía económica impuesta bajo la dictadura en dos aspectos. Uno fue dejar un sector estratégico del desarrollo del país librado a las fuerzas de mercado. El segundo fue relegar al Estado a un rol de insignificancia.

En lo que toca al mercado, el gobierno británico comisionó a lord Nicholas Stern, asesor del gobierno en la economía del cambio climático, para que preparase un estudio que aclarara las magnitudes de la amenaza que significa el calentamiento global.

Los resultados de este trabajo, que hoy es un referente internacional, fueron entregados en octubre de 2006. Una de sus conclusiones fue: "El cambio climático representa un reto único para la economía, pudiendo afirmarse que es el mayor y más generalizado fracaso del mercado jamás visto en el mundo".

Fuertes palabras avaladas por un gobierno que es firme defensor del libre mercado. Lo que señala Stern es que las empresas, por su condición de generadoras de riqueza para sus accionistas, tienden a focalizar sus metas en plazos cortos.

Los directores tienen en mente los dividendos que anunciarán en la próxima asamblea general. De ello dependen sus empleos y los millonarios bonos por metas alcanzadas.

El reto del calentamiento global se proyecta a 50 años, al próximo siglo XXII y el siguiente. Lo mismo vale para la seguridad energética chilena.

El dejar hacer al mercado ha jugado un rol en el atraso de una matriz criolla diversificada. Pero Estado Unidos, que ha tenido gobernantes que exaltaban la "magia de los mercados", no abandonó el rol que debe jugar el Estado. 

En la inauguración del CER tomó la palabra Douglas Arent, director de Strategic Energy Analysis Center del National Renewable Energy Laboratory.

Arent señaló: "Toda la vida en la Tierra es posible merced a la energía. La energía es la base de toda actividad humana y tiene un impacto en nuestros estilos de vida, en nuestro desarrollo económico, nuestra seguridad nacional, el medio ambiente, salud y seguridad alimentaria".

Desde esta perspectiva, es una ingenuidad o una irresponsabilidad dejar librado este aspecto vital para la vida de una nación en las exclusivas manos de un grupo de empresarios.

Washington no lo hizo y en las últimas tres décadas el laboratorio desarrolló los métodos para abaratar los costos de las energías renovables.

Arent señaló que "hoy las tecnologías para las energías renovables cuestan entre 70 y 90 por ciento menos que cuando el laboratorio fue creado hace 30 años".

El actual gobierno chileno ha hecho un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido. Sara Larraín, directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable, destaca que durante estos últimos cuatro años, "25 por ciento de la nueva generación se ha desarrollado sobre la base de la ERNC. Esto representa un crecimiento exponencial de la participación de estas energías".

Con esto, Chile comienza a ponerse en línea con el resto del mundo, en donde entre 25 y 30 por ciento de la inversión total en energía eléctrica, en 2009, ha correspondido a ERNC.

Arent, por su parte, afirmó que en Estados Unidos, en 2009, 48 por ciento de la nueva energía era eólica.

La creación del CER es un paso. Una prueba a exigir siempre en las promesas políticas es ¿dónde está la plata para cumplirlas? En este caso, Tokman anunció que están asignados 500 millones de dólares para el fomento de las ERNC.

La diversificación de la matriz energética, limitando las dependencias externas, aportará seguridad y ayudará a reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero.


Fuente: www.lanacion.cl
Por Raúl Sohr / La Nación Domingo
Domingo 23 de agosto de 2009

El lunes sin carne



Fuente: http://pepegrillo.com/2009/06/el-lunes-sin-carne/

El ex beatle Paul McCartney es un vegetariano convencido desde hace mucho tiempo. Y muestra de esto es que se ha sumado a una campaña internacional que recomienda que la gente renuncie algún día de la semana al consumo de carne para combatir el cambio climático.

El objetivo de la campaña es reducir las emisiones de gas invernadero producido por el ganado, que contribuyen de modo significativo al peligroso calentamiento del planeta. 
A la campaña “Meat Free Monday” (Lunes sin carne) se sumaron entre otros famosos el presidente de la discográfica Virgin, Richard Branson, así como el cantante de Coldplay Chris Martin y el actor de Hollywood Kevin Spacey.

Según Naciones Unidas, el sector ganadero es responsable de cerca del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, a los que se culpa del calentamiento global. Esa cantidad es mayor de la que se atribuye a la industria de transportes.

Comer menos ternera, cerdo o pollo se defiende a menudo como un método de reducir esas emisiones.

Paul McCartney:

"Creo que muchos de nosotros nos sentimos indefensos frente a los retos medioambientales, y puede ser difícil saber cómo distinguir entre los consejos de lo que podemos hacer para aportar una contribución significativa para (tener) un mundo más limpio, más sostenible, más sano.

Tener un día sin carne a la semana es en realidad un cambio significativo que todo el mundo puede dar, que llega al centro de muchos aspectos políticos, medioambientales y éticos importantes a la vez.

Así, no sólo afecta a la polución sino también a una mejor salud, al tratamiento ético de los animales, al hambre en el mundo y al activismo político y de comunidades".


El lunes sin carne de McCartney

Veinte comunas reciclarán su basura


Fuente: www.publimetro.cl
Publicado el martes 11 agosto, 2009


Ya tiene fecha de estreno, y esta vez son 20 comunas las protagonistas.
Se trata del plan “Santiago Recicla”, que pretende de aquí al primer semestre de 2011 tener implementados 10 puntos especiales para que los ha­bitantes de la Región Metropolitana puedan dejar sus desechos para que posteriormente sean reciclados.
La meta es reciclar el 25% de los residuos sólidos domiciliarios asimilables a al año 2015.
Los centros serán implementados en los próximos meses y emularán a los puntos limpios que existen en otros municipios y funcionarán con energías limpias.
“Las personas tendrán que voluntariamente ordenar sus desechos en la casa, para luego llevar separados a los “Centros de Valorización de Residuos Domiciliarios Inorgánicos”., dice a Publimetro Alejandro Aravena, director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) Metropoli­tana.

Las comunas
A pesar de llamarse “Santiago Recicla”, la comuna de Santiago no adhirió al plan. Las participantes son: Alhué, Buin, Calera de Tango, Cerrillos, Cerro Navia, Huechuraba, Independencia, La Florida, La Pintana, La Reina, Lo Espejo, Maipú, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, Paine, Recoleta, Quilicura y San Bernardo.

Claudio Garrido Ulsen
ambiente@publimetro.cl

No más botellas plásticas


Hacer click en la imagen para visualizar su ampliación

Fuente: www.publimetro.cl
Publicado el jueves 20 agosto, 2009

Encuentro Ambiental de la Cuarta Región


Fuente: www.elciudadano.cl
Publicado el Domingo 16 Agosto, 2009

Muchas personas vemos con preocupación, como se destruye la naturaleza alrededor de nosotros. Como a grandes empresas en el afán de crear más y más ganancias, no les importa devastar la tierra, en desmedro de la calidad de vida de sus habitantes, y produciendo daños irreparables en el Medio Ambiente.

Muchos ciudadanos sentimos que vamos a tener que responder ante nuestros hijos y nietos, por qué vimos todo eso y no hicimos nada.

Pero ya somos varios los que nos hemos organizado para, cual David contra Goliat, combatir la depredación de nuestro hábitat, y luchar por la conservación de la naturaleza y por un medio ambiente saludable.

De norte a sur, en este largo y todavía hermoso país, existen organizaciones que dan la pelea, cada una en su territorio. Es una pelea difícil, y más difícil es ganarla. Por eso proponemos aprender de las hojas de papel: Una sola, se corta fácilmente. Pero cincuenta juntas, jamás. ¡No nos quedemos solos!

Convocamos a realizar un encuentro de las organizaciones y personas que trabajamos en la temática ambiental, para conocernos, formar redes de contacto, y planificar acciones conjuntas que logren mayor impacto en la población y el país. Tal vez, de allí también pueda nacer una estructura para facilitar las tareas comunes.

Lugar: Salamanca (Valle del Choapa, donde recién un valle entero se levantó en protesta por la contaminación producida por la Minera Pelambres)

Fecha: Sábado 29 de agosto, de 9.00 a 18.00 hrs.

Programa:

1. Presentación de las agrupaciones y sus conflictos ambientales:

Cada grupo se presenta brevemente (max. 10 min), señalando:

- Tipo de conflicto

- Con quiénes se enfrentan

- De dónde se recibe apoyo

- Todas las acciones realizadas, y su grado de éxito
(Ojalá puedan traer la presentación en Power Point, para su proyección)

2. Síntesis; Definición del /de los objetivo(s) comun(es)

3. Definición de acciones que permitan lograr el /los objetivo(s) comun(es)

4. Plan de Trabajo: Cronograma – Distribución de tareas – Próximo Encuentro

Para que nuestros nietos conozcan el cielo azulado, las puras brisas, el campo de flores bordado, la majestuosa y blanca montaña, y el esplendor del mar …

¡ Los esperamos ¡

Agrupación de Defensa Valle Chalinga

Comité Defensa Valle Cuchiñi

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Movimiento Ciudadano por Coquimbo

Contacto: encuentro.ambiental@yahoo.es

Energia nuclear en San Antonio ¡No gracias!

Fuente: www.elciudadano.cl
Publicado el Martes 18 Agosto, 2009

Hace algunas semanas atrás el Colegio de Ingenieros dio a conocer un estudio elaborado por Fernando Sierpe, Alvaro Covarrubias y Luis Jobet titulado “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030” el que busca, según palabras del presidente de dicha asociación gremial “contribuir al mejor conocimiento de los beneficios que ofrece la energía nuclear.

Sin embargo, curiosamente, en su capítulo 6 “Localización de sitios para el emplazamiento de plantas nucleares en Chile”, los criterios de selección comienzan con “zonas de baja densidad poblacional” y “lejos de zonas densamente pobladas”. Es decir, nuevamente el centralismo impone su tesis de que todo lo que sea peligroso o tóxico debe ir a parar a comunas pequeñas y pobres, pese a todo lo inofensiva que se nos dice que es la energía nuclear.

Entre las zonas sugeridas por el estudio para instalar cuatro reactores está una franja de territorio que va desde un punto a 40 kilómetros al sur de San Antonio y no menos de 120 kilómetros al sur de Santiago. Por cierto, dicho estudio recomienda que sea una zona costera para aprovechar el agua de mar como refrigerante.

El estudio muestra varias fotos de centrales instaladas en diversas partes del mundo, algunas de ellas cerca de lugares considerados turísticos, como una forma de convencernos de las bondades de la energía nuclear. Poco o nada dice sobre los costos y riesgos que ella implica, especialmente pensando en que el uranio enriquecido que las plantas usan no se puede eliminar y es altamente tóxico, ni sobre la condición sísmica de nuestro país.

A propósito de este debate nadie parece haber recordado la tragedia de Chernobyl, producida en 1986, en Ucrania, aquella explosión de una planta nuclear que liberó 500 veces más energía que la bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki y que significó, aparte de las muertes inmediatas, que más de 130 mil personas debieran ser evacuadas en 155 mil kilómetros cuadrados.

Nadie dice que hasta el día de hoy casi dos millones y medio de personas, medio millón de ellas niños sufren las consecuencias de su exposición a la radiación. Las cifras de cáncer, leucemia, problemas a la glándula tiroides y al corazón, al sistema endocrino, respiratorio, inmunológico e intestinal, así como la aparición de cataratas, hidrocefalia y la detección de entre mil y tres mil defectos congénitos.

Por eso, quienes no queremos que se siga hipotecando el futuro de la provincia de San Antonio y se siga consolidando la práctica gubernamental de considerarnos el patio trasero de la región, nos oponemos a la construcción de una central nuclear. Porque no significará puestos de trabajo, no mejorarán las condiciones de vida de la mayoría y, más encima, estaremos expuestos a riesgos hoy inimaginables.

Por lo demás, también hace poco se dio a conocer el resultado de un estudio realizado por una consultora inglesa, con financiamiento del BID y a petición de la Comisión Nacional de Energía de Chile, que revela el enorme potencial que tiene nuestro país en la energía que producen el mar y las olas. Dice el estudio que si Chile utilizara solo el 10% de ese potencial que está entre la V y XII regiones, generaría más energía que la que hoy hay en todo el Sistema Interconectado Central. Y entre las zonas donde hay mucho potencial de esta energía está la zona de San Antonio.

Para quienes apostamos a un desarrollo sustentable para el país, la energía nuclear es la peor opción, por cara y peligrosa. Generar energía mareomotriz es mucho más barato y rentable desde todo punto de vista. Si de lo que se trata es de generar energía limpia y no de subsidiar los negocios de empresas francesas y rusas que han visto cerrarse mercados en los países de Europa que viene de vuelta y están abandonando la energía nuclear, la alternativa para San Antonio, la región y el país está clara: energía mareomotriz.

Sería bueno que en lugar de los dinerales que se están gastando en el sector público y privado para tratar de convencernos de las bondades de la energía nuclear, se utilizara parte de ellos en apostar al turismo, a recuperar la actividad pesquera artesanal, al desarrollo de un ambiente urbano cultural que forma parte de la historia de Chile y a la construcción de instituciones de educación superior que potencien el futuro en nuestra ciudad y provincia.

No queremos ser el Springfield de los Simpson, y menos aún queremos ser Chernobyl. Por eso, a quienes andan promoviendo instalar reactores nucleares en San Antonio les decimos fuerte y claro: ¡¡¡energía nuclear NO, gracias!!!

por Cosme Caracciolo

Convocan a gran movilización frente a TVN: “El Agua un bien común de los Pueblos”




Fuente:www.elciudadano.cl
Publicado el Martes 18 Agosto, 2009

La convocatoria es para el 21 de agosto a las 19 hrs. en el frontis de TVN para manifestar nuestro repudio a las sistemáticas políticas del Estado que regalan nuestros bienes comunes naturales para ser transformados en capital financiero internacional. Nos reunimos frente TVN para que reaccione ante la nula cobertura mediática que se ha dado a la oleada de catástrofes sociales y ambientales provocadas por la codicia de las grandes empresas.
Esta convocatoria es parte de una jornada de los Pueblos por la Defensa de la Vida y el Agua y contra la destrucción ambiental y territorial a manos de las mega corporaciones.

Invitamos a rechazar las reiteradas violaciones a los derechos fundamentales de los Pueblos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Nos manifestamos por la recuperación del agua como bien común de los Pueblos, por el derecho fundamental a la vida, al agua y a un medio ambiente sano y libre de contaminación.

Creemos que es vital que nos organicemos y luchemos por la recuperación del AGUA y de todos los bienes comunes que han sido sistemáticamente “REGALADOS” por BACHELET, LAGOS, FREI, AYLWIN Y PINOCHET al capital transnacional.

Este 21 de agosto exigiremos el fin del cerco comunicacional que oculta el abusivo saqueo de nuestros territorios que realizan las grandes empresas transnacionales en complicidad con los gobiernos de la concertación.

Los empresas mencionadas abajo son sólo algunas de las que están destruyendo nuestras tierras, bosques, ríos, montañas, lagos y mares, hipotecando el futuro de las generaciones venideras.

AES GENER, AGROSUPER, ANGLO AMERICAN, AQUA CHILE, ARAUCO, BARRICK GOLD, BAYERN, BHP BILLITON, CELCO, CODELCO, COLBÚN, COLLAHUASI, COPEC, CORPESCA, CMPC, ENDESA, FORESTAL ARAUCO, FORESTAL MININCO, GRUPO ANGELINI, GRUPO MATTE, HIDROAYSEN, MAINSTREAM, MARINE HARVEST, MINERA ESCONDIDA, MINERA LOS PELAMBRES, MONSANTO, PESQUERA BÍO BÍO, PESQUERA CAMANCHACA, PESQUERA COLOSO, PESQUERA EL GOLFO, PESQUERA ITATA, PESCANOVA, SYNGENTA, XSTRATA

TODAS ESTAS EMPRESAS LUCRAN CON LA DESTRUCCIÓN DE NUESTROS PUEBLOS Y TERRITORIOS

TE ESPERAMOS ESTE VIERNES 21 DE AGOSTO
A LAS 19 HORAS EN EL FRONTIS TVN

TODAS LAS LUCHAS
TODAS LA VIDAS
TODOS LOS PUEBLOS

Agradecemos toda colaboración en la difusión de esta actividad

Convoca:

Asamblea por el Agua y la Vida

Adhieren:
Polo Izquierdo de La Memoria
Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama
Coordinadora Contra Pascua Lama de Santiago
* Esperamos vuestra adhesión.

La verdadera ciudad del sol está en China


Fuente: www.elciudadano.cl
Publicado el Martes 11 Agosto, 2009


Rizhao, una ciudad china mediana de casi tres millones de habitantes, posee más de medio millón de metros cuadrados de paneles solares cubriendo los tejados y muros de sus edificaciones. El 99% de los vecinos del centro de la ciudad calienta el agua de consumo doméstico con energía solar térmica.

¿Casualidad o buenos incentivos sociales son los que han puesto esta ciudad en la mira internacional de las políticas ambientales exitosas?

Quizás fue el nombre de Rizhao que en chino significa Ciudad del Amanecer, el que inspiró a sus líderes para poner en marcha las iniciativas que han conseguido que la energía solar se aproveche allí de manera masiva.

No son sólo los colectores solares para calentar agua, aquí la energía para los semáforos y la iluminación de calles y parques proviene también de células fotovoltaicas. En los distritos periféricos, el 30% de los hogares usan esta energía renovable para los calentadores de agua y más de 6.000 familias utilizan cocinas solares.

Además, los agricultores cercanos ahorran recursos con los 60.000 invernaderos que son calentados por paneles solares.

Ubicada en la península de Shandong en el norte de China, esta ciudad pequeña tiene rentas per capita incluso menores que las de otras ciudades de la región. Es por esto que su historia es todavía más llamativa.

¿Cómo pudo esta ciudad conseguir por sus propios medios un desarrollo tan exitoso de la energía solar? Básicamente confluyeron varios factores: unas políticas locales de incentivos al uso de la energía solar y de apoyo a la investigación, unas empresas locales de paneles solares que vieron una oportunidad en la mejora de productos para su uso masivo y un compromiso político fuerte por parte de los líderes de la ciudad.

Desde el año 2001, el Estado comenzó a promover la inclusión de ciertas normas en la regulación urbana para incentivar el desarrollo y la aplicación de esta energía renovable. En palabras del alcalde de la ciudad Li Zhaoqian, “no es realista subsidiar a los usuarios finales ya que no tenemos suficiente capacidad financiera”. De este modo, en vez de subvencionar la instalación domiciliaria, concentraron los esfuerzos en apoyar a empresas locales en el desarrollo e investigación para aumentar la eficiencia de las tecnologías energéticas de bajo costo, como las células fotovoltaicas, y hacerlas disponibles en el mercado local a un precio unitario asequible.

El precio de un calentador solar de agua ha alcanzado así el equivalente al de uno eléctrico (190 dólares estadounidenses) y estos aparatos pueden fácilmente instalarse en el exterior de los edificios. El gasto de utilizar un calentador solar durante 15 años es aproximadamente 15.000 yuan menos que el de uno eléctrico, lo que supone un ahorro por hogar de 120 dólares anuales.

Pero no ha bastado con eso para la implantación masiva de estos sistemas en tan pocos años. El Ayuntamiento de Rizhao ha tenido que adoptar legalmente medidas para el uso de paneles solares en los edificios nuevos, ha llevado a cabo actividades de sensibilización y promoción social como talleres, anuncios en los medios de comunicación que intentaban persuadir a la gente de su utilización. Algunas instituciones públicas e incluso empresas ofrecieron la instalación gratuita a sus empleados. El cambio de cultura ciudadana se ha dado, y ahora parece de sentido común elegir esta opción.

Rizhao ha sido la primera ciudad china en adherirse a la red por el clima del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por la disminución sustantiva en el uso de carbón. Por eso, Rizhao es también recurrentemente incluida en los 10 primeros puestos del ranking de ciudades con mejor calidad del aire en China convirtiéndose en una de las urbes modelo en materia ambiental en el país.

Muchas veces no son los recursos los que faltan para implementar cambios sino líderes visionarios que apelen al sentido común.

Por Piedad Martín

SOITU.ES

Foto: Colectores solares en tejados de la ciudad de Rizhao.

Incentivo a uso de sistemas de energía solar


Fuente: www.elciudadano.cl
Publicado el Miércoles 19 Agosto 2009


Durante esta semana la presidenta Bachelet promulgó la ley que establece una franquicia tributaria para que las empresas constructoras puedan instalar sistemas solares térmicos en viviendas de hasta 4.500 UF.

Se trata de la Ley Nº 20.365. Al dar a conocer la nueva normativa, Bachelet dijo que “lo que busca esta ley es la generación de incentivos, en este caso impositivo, para que se construyan viviendas más eficientes del punto de vista energético”.

La franquicia beneficiará, como todo en Chile, a las empresas constructoras, ya que estas al aplicar dichas tecnologías podrán deducir de sus impuestos un crédito equivalente a un porcentaje del costo del sistema solar térmico, según el valor de la vivienda en porcentajes que van entre el 20% para las viviendas más caras, al 100% para las viviendas de menos de 2 mil UF.

La idea, a juicio de la mandataria, es que se construyan paneles solares en el país, “lo que también va a generar una nueva línea de producción y nuevos puestos de trabajo”, aseguró.

La política energética del gobierno tiene tres objetivos centrales: Contar con una matriz diversificada reduciendo la dependencia, garantizar el suministro y promover la eficiencia energética.

Al lanzar la iniciativa, la mandataria explicó que se ha puesto en marcha el proyecto para hacer de La Moneda un edificio eficiente en el uso de la energía. “Queremos que La Moneda sea un referente y un ejemplo al mundo del compromiso de los chilenos con el desarrollo sustentable y con el cuidado del medio ambiente”, puntualizó Bachelet.

Bachelet sostuvo que esta iniciativa del palacio presidencial disminuirá en cerca de un 30% el consumo de electricidad para iluminación y provocará un ahorro del 25% del gas natural destinado a agua caliente sanitaria.

Esto se hará a través de la instalación de un sistema de paneles y colectores solares y la incorporación de luminaria eficiente de última generación, a lo que se sumará un sistema de climatización en base a energía geotérmica y un sistema solar fotovoltaico para la iluminación de la fachada norte, que acumulará energía durante el día para iluminar con tecnología LED.


El Ciudadano

Los felices leen, los infelices ven la televisión


Las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre pueden ser un indicador de nuestro nivel de felicidad o desdicha, según un nuevo estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Maryland. Analizando datos recopilados a lo largo de los últimos 30 años, los investigadores han llegado a la conclusión de que las personas que no son felices pasan más tiempo viendo la televisión, mientras que las personas que se describen a sí mismas como felices dedican más tiempo a leer y a socializarse. Los detalles se publican en la revista Social Indicators Research.

Según el sociólogo John P. Robinson, coautor del trabajo y pionero en los estudios sobre el uso del tiempo, ver la televisión es una actividad pasiva que suele actuar como vía de escape. “Los datos sugieren que el hábito de ver la televisión puede ofrecer un placer inmediato a expensas de sufrir malestar a largo plazo”, dice el investigador, que añade que es una actividad cómoda y barata que no requiere compañía ni esfuerzo. Por el contrario, leer libros, prensa o revistas y relacionarnos con los demás nos produce satisfacción a largo plazo.

En concreto, los datos revelan que la gente infeliz consume un 20% más de televisión que la gente feliz, independientemente del nivel educativo, ingresos, edad y estado civil. Robinson advierte que estas cifras aumentarán significativamente si la economía sigue empeorando en los próximos meses.

Fuente: www.muyinteresante.es
Martes, 18 de Noviembre de 2008

¿Quieres que tu cerebro crezca? Medita


Si queremos desarrollar músculos más grandes y huesos más fuertes existen cientos de ejercicios y suplementos dietéticos que nos ayudan a lograr nuestro objetivo. ¿Pero qué sucede si lo que pretendemos es aumentar el tamaño de nuestro cerebro? Científicos de la Universidad de California (UCLA) acaban de demostrar que también es posible recurriendo a la meditación.

Para llegar a esta conclusión analizaron el cerebro de 44 sujetos, la mitad de los cuales llevaba entre 5 y 46 años practicando la meditación de 10 a 90 minutos diarios. El resto nunca había meditado. Comparando los “retratos” de sus cerebros obtenidas mediante resonancia magnética de alta resolución en tres dimensiones, la investigadora Eileen Luders y su equipo han demostrado que las personas que llevan varios años meditando tienen ciertas regiones del cerebro más grandes que el resto de la población, en concreto el hipocampo y las áreas de corteza orbitofrontal, el tálamo, y el giro temporal inferior. Estas regiones juegan un importante papel en la regulación de las emociones. “Todos sabemos que las personas que practican la meditación tienen una habilidad especial para cultivar emociones positivas y mantener estabilidad emocional”, asegura Luders en la revista NeuroImage. El nuevo estudio, añade, confirma que existen “diferencias en la anatomía cerebral que explican estas habilidades”.

Lo que aún no está claro es cómo se traducen estas diferencias a nivel microscópico. En otras palabras, si en las zonas con aumento de tamaño existe un mayor número de neuronas, o neuronas de más tamaño o una red de conexiones neuronales diferente. Averiguarlo será el siguiente reto, adelanta Luders.

Fuente: www.muyinteresante.es
Miércoles, 13 de Mayo de 2009

El Mapa del Optimismo


A pesar de todas las calamidades, incluso de la crisis económica mundial, de las guerras o de la amenaza de una pandemia de gripe, los seres humanos seguimos siendo optimistas por naturaleza, según revela un nuevo estudio realizado por la Universidad de Kansas y presentado ayer en la reunión anual de la Association for Psychological Science en San Francisco. La conclusión procede de una encuesta realizada a más de 150.000 adultos de 140 países.

Según los datos del sondeo, el 95% de la población mundial cree que los próximos cinco años serán tan buenos o mejores que los cinco anteriores. “hemos demostrado que el optimismo es un fenómeno universal”, concluye Matthew Gallagher, responsable del estudio. Los niveles más altos de optimismo se han detectado en Irlanda, Brasil, Dinamarca y Nueva Zelanda. Los índices más bajos están en Zimbabwe, Egipto, Haiti y Bulgaria. España se sitúa también entre los países más optimistas, por encima de nuestros vecinos franceses y portugueses.

Fuente: www.muyinteresante.es
Lunes, 25 de Mayo de 2009

Aconsejan comer menos jamón y salami a los niños para prevenir el cáncer

Londres.- Una ONG británica dedicada a prevenir el cáncer ha recomendado que los niños coman menos jamón y salami debido a que un consumo excesivo de estos alimentos incrementa las posibilidades de padecer la enfermedad.

Según varios estudios científicos, las carnes procesadas -en las que también se incluyen el tocino y las salchichas, entre otros- aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, por lo que el Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer (WCRF en sus siglas en inglés) ha exhortado a los padres del Reino Unido a que las saquen del menú diario de sus hijos.

Los científicos calculan que en torno a 3.700 casos de este tipo de cáncer podrían prevenirse al año si cada británico comiera 70 gramos menos de carne procesada a la semana, lo que equivale a tres lonchas de beicon, según informa hoy la agencia local de noticias PA.

La ONG ha advertido a los progenitores británicos de que deben evitar los típicos sandwiches de jamón en la dieta de los niños a su cargo.

Aunque no existe ningún estudio específico sobre el efecto de este tipo de carne en la infancia, en opinión de la WCRF “las pruebas -sobre sus consecuencias- en adultos son demasiado evidentes como para ignorarlas.”

La ONG ha recordado además que se debe limitar de igual forma el consumo de carne roja para no superar los 500 gramos -peso una vez cocinada- a la semana.

El objetivo que persigue esta recomendación es que los menores no abusen de las carnes procesadas desde pequeños y que no las incluyan en su dieta habitual cuando se conviertan en adultos.

"Si los niños que van al colegio consumen diariamente carnes procesadas, al final del año escolar habrán ingerido demasiada. Es mejor que aprendan a verlas como un alimento ocasional,” explicó una portavoz de la ONG.

La WCRF también ha alertado del uso de aperitivos de alto contenido en calorías y grasas saturadas y aconseja la introducción de fruta y jugos en la colación de los pequeños escolares.

Fuente: EFE
Lunes 17 de agosto de 2009

Pesticidas: ¿Venenos útiles?


Fuente: www.elciudadano.cl

Los plaguicidas son usados en predios agrícolas para el control de plagas, insectos o roedores. La industria que los fabrica crece a pasos agigantados, tanto como las denuncias de los daños que han causado al medio ambiente y a personas. Según la OMS dos millones de seres son expuestos cada año a su contacto y unas 200 mil mueren por ello.

En noviembre de 2002, El Consejo de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aprobó una revisión del Código de Conducta sobre la Distribución y el Uso de Pesticidas, el cual plantea la responsabilidad de los gobiernos en su regulación, el apoyo a países con dificultades técnicas para asumir los riesgos de su utilización y la importancia de contar con buenas prácticas de producción y comercio.

Sin desconocer el esfuerzo que han realizado distintos países por recrudecer las medidas de control en su uso, las cifras hablan por sí solas. Según la OMS (Organización Mundial para la Salud) dos millones de personas son intoxicadas por plaguicidas al año en el mundo por exposición directa e indirecta y unas doscientas mil personas mueren.

Un estudio conjunto de la Universidad de Harvard y de la Universidad del Sur de Dinamarca indica que muchos pesticidas utilizados en la Unión Europea dañarían el crecimiento cerebral de los fetos y niños pequeños, provocando una toxicidad para el desarrollo neuronal irreversible.

Sin ir más lejos, en nuestro país también se han elaborado estudios que muestran la alta incidencia que tienen estos productos químicos en la presencia de malformaciones en recién nacidos. Según el estudio elaborado por las obstetras de la Unidad de Genética del Hospital Regional de Rancagua, Alejandra Rojas y María Elena Ojeda, indica que del total de nacidos entre los años 1996 y 1998, 429 casos presentaron malformaciones, de los cuales el 27.65% sus progenitores trabajaban en predios agrícolas, mientras que un 19.22% viven en zonas cercanas a terrenos agrícolas expuestos a los pesticidas.


CONTROL DE PLAGAS V/S SALUD AMBIENTAL

El Sistema de Buenas Prácticas de Manufactura (BPMs) y los Procedimientos Estandarizados de Operaciones Sanitarias (SSOPs, por sus siglas en inglés), son utilizados ampliamente en la industria alimentaria en muchas regiones del mundo.

Ambos sistemas establecen las bases fundamentales que garantizan que los alimentos producidos son inocuos, manteniendo a la población libre de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).

Actualmente, y según lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema de la ETA se ha agravado, y hoy constituye la dificultad sanitaria más extendida en el mundo, siendo causa importante de pérdida de productividad para naciones, empresas, familias e individuos.

Las instituciones internacionales que velan por la provisión de alimentos sanos y por el comercio seguro de los mismos, como la OMS, la FAO, a través del Códex Alimentarius, han recomendado la implementación de los sistemas de aseguramiento de la calidad, sobre todo BPMs, SSOPs y el Sistema de análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP). Además el comercio internacional se ha fundamentado en ellos como parámetro sanitario que facilite las exportaciones o importaciones.

Actualmente en el mundo muchos países los han adoptado con carácter obligatorio desde hace décadas, siendo las instituciones gubernamentales del control de alimentos, las encargadas de velar por el cumplimiento de los mismos, como lo hacen la Food and Drug Administration (FDA), el Departamento de Agricultura de los E.E.U.U. (USDA), el Consejo de la Comunidad Europea e instituciones similares en América Latina.

En Chile, el Sistema de BPMs se ha ido adoptando lentamente, en forma inicial por las empresas. Claro que en forma voluntaria.

La mayoría de las empresas dicen tener conciencia de mejorar y garantizar la inocuidad de los alimentos que producen, pero pocas tienen implementados sistemas de calidad y aún menos efectúan evaluaciones, validaciones o auditoria de lo mismos.

1.060 MUERTES AL AÑO POR DEFECTOS CONGÉNITOS

En el año 1985 se adoptó el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas, uno de los primeros códigos voluntario de conducta destinado a aumentar la seguridad alimentaria y proteger la salud humana y el medio ambiente. Con esto quedaron establecidas normas de conducta de carácter voluntario para todas las entidades públicas y privadas que intervienen en la distribución y uso de plaguicidas o tienen alguna relación. A principios del año 2006 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó una resolución que prohibía el uso de crisolitos, sustancia según la OMS, implicada en miles de muertes en el mundo por cáncer al pulmón.

Por su parte la FAO tiene en estudio una propuesta que realizó la empresa danesa Cheminova que consiste en la eliminación gradual de plaguicidas muy tóxicos en los países en vías de desarrollo, de acuerdo a lo estipulado en el Código Internacional de Conducta para la distribución y uso de pesticidas.

Específicamente este plan consiste en la eliminación gradual de los químicos que son categorizados por la OMS en la clase I, entre los que se cuentan el paratión-metilo y el monocrotofos de aquí al 2010.

Para la químico farmacéutico de la Universidad de Valparaíso, María Fernanda Cavieres “en condiciones normales, una alta proporción de la población en Chile de todas las especies tienen un riesgo considerable de sufrir alteraciones reproductivas o del desarrollo que pueden manifestarse a través de condiciones tan variables como infertilidad, aborto, malformaciones físicas o deficiencias funcionales a nivel neurológico, endocrino o inmune”.

Según Cavieres, en Chile 1.060 personas mueren cada año por defectos congénitos (malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas), siendo aproximadamente 650 de ellos, niños menores de 1 año. En tanto que la mayoría de estos casos se concentran en las regiones V, VI y VIII induciendo inmediatamente la aproximación a la causal de los pesticidas.

Muchos de los plaguicidas producen intoxicaciones, a veces mortales en el ser humano. Como existen diferentes clases, algunos producen efectos a largo plazo, pueden llegar a causar enfermedades serias y hasta cáncer. Solo para mencionar uno de los que causa mayores problemas en la salud es el llamado PARAQUAT conocido como Gramoxone, es un plaguicida de alta toxicidad que puede causar intoxicaciones severas y en muchos casos mortales, y la persona puede intoxicarse con solo respirarlo o al tener contacto con la piel. La ingestión es mortal. El paraquat puede causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebro, hígado e incluso uno de los problemas más serios es que puede liberarse y penetrar hacia las plantas y aguas contaminando también los suelos.

Existen dos tipos de toxicidad, aguda y crónica, una toxicidad aguda es cuando el efecto es de inmediato, por ejemplo una persona está aplicando el plaguicida por primera vez y se descompone, éste es un efecto de inmediato. La intoxicación crónica se refiere cuando un trabajador ha estado expuesto en forma repetida a los plaguicidas por algún tiempo, puede aparecer con síntomas importantes o malestares que son ocasionados por una intoxicación crónica.

Para la OMS es transversal la protección de la salud tanto desde el ámbito del control de las plagas como de los agentes químicos y contaminantes que provocan daños a tanto a los humanos, animales y el medio ambiente, para lo cual ha establecido el Protocolo de Whopes, que recoge, consolida, evalúa y difunde información sobre la utilización de plaguicidas con fines de salud pública. Sus recomendaciones facilitan el registro de los plaguicidas en los Estados miembros del Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y Usos de los pesticidas.


Claudia Pedreros
El Ciudadano

El Jugo de la Betarraga Aumenta la Energía Corporal



Ejercitarse puede agotar menos:

Las bebidas energéticas tienen un rival: el jugo de la betarraga. Un estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, demostró que su consumo aumenta el vigor y prolonga hasta un 16% la capacidad de quienes hacen ejercicio.
Su poder energético radica en el nitrato presente en este vegetal, que lleva a una reducción en el consumo de oxígeno, haciendo el ejercicio menos agotador.

Fuente: El Mercurio. Sábado 8 de agosto de 2009

Gobierno chileno reitera luz verde para explotación de Pascua Lama


Fuente: www.elciudadano.cl

Tras la última reunión binacional de la Comisión Administradora del Tratado Minero, el gobierno chileno manifestó que estarían las “pautas para resolver las cuestiones tributarias” y los “aspectos de fiscalización que hacen posible la operación del proyecto Pascua Lama”. Según Barrick, es un paso decisivo para poder iniciar la explotación, sin embargo, este sería un paso meramente administrativo y no avanza demasiado en las cuestiones pendientes respecto al tema tributario que tiene paralizado al emprendimiento binacional.

El jueves 30 de julio, la Comisión Administradora recibió el informe del subgrupo de trabajo de Asuntos Tributarios, entidad conformada por el Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile y su par del Secretario de Hacienda de Argentina, en el que supuestamente se habría entregado el tan bullado acuerdo que permitiría a Barrick comenzar a explotar Pascua Lama, con el beneficio de evitar la doble tributación de la transnacional (en Chile y en Argentina).

Sin embargo, el comunicado repite la información de mayo, cuando el ministro de Minería anunció, junto a Barrick, que el proyecto tenía todo listo para comenzar a construir el emprendimiento minero más criticado del último tiempo en Chile.

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), dijo estar “expectante” por conocer el acuerdo tributario, debido a que justamente este tema motivó presentar un reclamo ante el Consejo para la Transparencia cuando la subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, se negó a entregar información sobre este punto.

Cuenca señala que “de ella dependen esas negociaciones ya que hace de secretaria de la Comisión Administradora. Sin embargo, no contestó la solicitud formal que le enviamos como OLCA hace casi dos meses, y en cambio Bachelet se reúne sin prensa y prácticamente a escondidas con los ejecutivos de Barrick en La Moneda”. Esta solicitud aún está “pendiente” en el recién creado Consejo para la Transparencia.

¿Coincidencias azarosas?

El anuncio del gobierno se hizo justo cuando Barrick daba una conferencia de prensa internacional por Internet. Entregó los resultados financieros del segundo trimestre del 2009, luego contestó preguntas de periodistas de todas partes del mundo, y dentro de los tres anuncios más relevantes se comunicó que “entre los hitos del trimestre destaca el anuncio oficial del inicio de la construcción de Pascua Lama en la frontera entre Chile y Argentina”.

Estas acciones ya no llaman la atención de Lucio Cuenca, quien define esta acción como “voladores de luces, donde el gobierno ayuda a la empresa a ser más creíble para buscar los millones que le faltan para iniciar su proyecto estrella”. De hecho, baste recordar que el 7 de mayo de este año, por cuarta vez, Barrick anunció el inicio de construcción de Pascua Lama en una acción coordinada entre el gobierno chileno, el gobierno sanjuanino del norte de Argentina y los ejecutivos de Barrick, quienes de forma paralela anunciaban lo mismo desde Toronto y los países del tercer mundo.

Del anuncio del jueves, lo más importante que se puede rescatar es que en la eventualidad de que Barrick comience a explotar Pascua Lama, hay otros cinco proyectos binacionales que amenazan la vida de las cuencas que se abastecen de los glaciares milenarios de la cordillera de Los Andes, tales como Cerro Cuadrado, Vicuña, Amos Andrés, Pachón y Las Flechas.

“Esperamos que el Señor nos eche una manito”

Además de las cosas administrativas que el Estado tiene que resolver a medida que la empresa lo vaya solicitando, la aprobación más importante de este proyecto lo tiene que dar la gente del valle del Huasco. Y hasta el día de hoy, la oposición palpita como el último río que riega el desierto más árido del mundo, en el norte de nuestro país.

Pese a que en el Valle del Huasco la lucha cotidiana es contra la empresa, contra quienes apoyan el proyecto, contra los regalos poco neutrales que Barrick entrega a la gente, contra la alcaldesa de la comuna de Alto del Carmen, Nora Rojas, tan abierta defensora de Pascua Lama que algunos la denominan “Norack” amiga del señor “Larrick”, aún hay resistencia. Gente sencilla que día a día se atreve a denunciar y se organiza para cuidar el agua limpia que asegura el futuro de los más de 254 mil habitantes que viven de lo que la naturaleza regala, la agricultura y los animales.

El padre Elvidio, párroco de la emblemática capilla de Alto del Carmen, explica que en el valle “hay un ambiente bastante denso, de mucho movimiento, andan vehículos, gente extraña”, y agrega que “la lucha cada vez se hace más difícil porque la gente tiene miedo”.

“Barrick ya se metió en el valle”, dice el religioso y explica que, por un lado hay un grupo importante de gente que ya está convencida de que tienen que trabajar con la empresa porque “las autoridades influencian a las comunidades haciendo muchos mítines en juntas vecinales, y de todo tipo de reuniones que se les ocurra, ofreciéndoles cosas, proyectos, platas, etc”, y por otro lado “hay gente que, en sus conciencias saben que han luchado y siguen luchando, pero tienen miedo de no ser favorecidos por todos estos regalos de parte de la municipalidad y de Barrick”.

Pese a lo difícil de la situación, el padre espera que “el Señor nos eche una manito. Nos está haciendo sufrir un poco, pero sabemos que se puede lograr algo que sea importante para salvaguardar lo que siempre se ha luchado acá, que es el paraíso natural que es el valle del Huasco”.

El llamado del religioso de Alto del Carmen, donde se unen los brazos de los ríos que dan lugar al río Huasco, es a despertar, a abrir los ojos a no dejarse amedrentar por el miedo, las amenazas, ni tampoco por el dinero que se ofrece porque hay que “salvaguardar el valle, que es lo más importante que tenemos” y no tiene comparación con el dinero que ofrece Barrick. “Ese es el grito de impotencia que… como sacerdote le digo a la gente que se anime a luchar, que sigan alzando su voz”.

El padre Elvidio, manifiesta que “la unión hace la fuerza, y yo siempre digo que por uno se salvó el mundo, así es que ojalá que no sea por la Barrick que se salve, sino que se condene”.

Javier Karmy