Rejuvenecedora: (da mayor
flexibilidad en las articulaciones y elonga musculos)
Mejora la flexibilidad general del cuerpo y es un workout completo para
todos los grupos musculares. Ayuda a mantenerse joven y vital. En su lucha
contra el deterioro que llega con el envejecimiento natural, el gurú antiage
Dr. Andrew Weill recomienda esta práctica y asegura que en las mujeres mayores
también mejora la estabilidad y el balance previniendo las caídas tan comunes a
esa edad, asociadas con la osteoporosis, ya que el peso se distribuye mejor y
ambos pies lo soportan por igual.Combate el insomnio: (luego de una practica de yoga el cuerpo queda relajado).
Esta práctica actúa beneficiosamente sobre el sistema nervioso y en especial el cerebro, y eso termina mejorando la calidad del sueño. Está demostrado que las asanas y los ejercicios respiratorios hacen que se necesiten menos horas de sueño para estar descansado ya que el Yoga ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. La reducción de las hormonas del estrés favorece la conciliación del sueño. Al estar el cuerpo y la mente relajados uno se duerme más rápido y se levanta más concentrado y con mejor humor.Buena para el corazón: (reduce el bloqueo en las arterias coronarias)

Aporta belleza:( (mejora la figura, la postura y la vida sexual)

Antiestrés(brinda relajación y una mente en calma)

Enfoque:(mejora la concentración)

Combate la soledad: (propicia la practica comunitaria)
Aunque se puede practicar a solas en el hogar y muchos
yoguis eligen ese camino, otros prefieren formar parte de un grupo para seguir
las enseñanzas de un profesor. Esto conlleva a realizar una actividad
comunitaria y ese ejercicio se transforma en el mejor enemigo de la soledad. Su
práctica mejora también la autoestima y permite estar en armonía. Se desvanecen
los pensamientos asociados a la depresión y crece el buen ánimo que lleva a
disfrutar el intercambio de experiencias con el mundo exterior.
Alivio para el asma:
Se ha comprobado que las técnicas de respiración y la relajación que
produce su práctica frecuente permiten liberar a la gente del estrés y de la
necesidad de tomar medicamentos por enfermedades asociadas a él, como el asma.
El aire frío puede ser también disparador de ataques de asma, pero el yoga
promociona la respiración por la nariz, filtrando el aire y calentándolo,
reduciendo así el nivel de impurezas que puedan entrar a los pulmones.
Fuente:discoverymujer.com
Aporte: Silvia Durán C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario