Ultimo catastro científico revela que en Chile existen más de 3.700 glaciares



Investigadores del Centro de Estudios Científicos del Sur (Cesc) presentaron la última actualización del registro de glaciares existentes en Chile. En total son 21.063 kilómetros cuadrados de hielos, de los cuales 17.369 se concentran en la Patagonia. "Estos son nuestros datos más actuales", explica a La Tercera el glaciólogo Andrés Rivera, del Cesc.

Este último inventario avanzó en la catalogación de aquellas masas de hielo ubicadas al sur del Estrecho de Magallanes. La mayor superficie registrada se encuentra en la Cordillera de Darwin, con 2.333 kilómetros cuadrados de glaciares, seguida por la isla Hoste, con 409 kilómetros cuadrados, la isla Santa Inés, con 274 kilómetros cuadrados y el monte Sarmiento, con 273 kilómetros cuadrados.

"En la Patagonia, la mayor parte de los glaciares está retrocediendo. Los únicos que se escapan de esta tendencia son el Pío XI en Chile y el Perito Moreno en Argentina", indica Rivera. El Pío XI, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine, ha experimentado un crecimiento casi constante desde 1950 e incluso este año el avance de los hielos destruyó numerosos árboles en la zona circundante.

Los datos recientes indican que en la última década la mayoría de los glaciares de la Cordillera de Darwin han perdido extensión, excepto el Garibaldi, que en los últimos siete años ha logrado recuperar gran parte del terreno perdido. Las últimas pesquisas realizadas por la glacióloga Francisca Bown, del Cecs, indican que durante la última década los glaciares Marinelli y Ventisquero, ubicados en la parte sur de Tierra del Fuego, han sufrido un aceleramiento en su pérdida de masa. Este último ha retrocedido aproximadamente unos 500 metros desde su extensión original.

Hasta el momento se han inventariado 3.763 glaciares en todo Chile, sin embargo, existen extensas regiones sin información, especialmente en la zona de Aysén y Magallanes, donde se estima que hay más de 2.000 kilómetros cuadrados de hielo no inventariados, especialmente en los Campos de Hielo, por lo tanto, no se conocen sus características particulares, ni menos la tendencia que están siguiendo ante el cambio climático.

Los investigadores del Cecs, encabezados por Francisca Bown comenzaron este fin de semana su trabajo en el Glaciar Fleming, ubicado en la Bahía de Wordie, en la costa suroccidental de la Península Antártica. El glaciar Fleming está retrocediendo a un nivel de cuatro metros por año. El adelgazamiento de este glaciar sería consecuencia del colapso de la plataforma de hielo de Wordie, la que cuenta hoy con sólo un 5% de la superficie que tenía hace 43 años.

Otra zona que ha convocado a estudiosos internacionales es el extremo norte de la Antártica, especialmente el Plateau Detroit. Estudios realizados por investigadores brasileños, norteamericanos y chilenos encontraron en esa zona evidencias de polución proveniente de la quema de bosques en América Latina. Se trata de partículas de carbono y levoglucosano, que se liberan por la combustión de leña a temperaturas superiores a 300 grados. Según Jefferson Gimoes, investigador del Núcleo de Pesquisas Antárticas y Climáticas, el origen de estas sustancias sería el Amazonas, donde queman miles de hectáreas de bosques al año. La columna de humo alcanza altos niveles en la atmósfera y luego sus componentes son arrastrados por los vientos hasta la Antártica, donde se deposita en las capas superficiales de hielo. Esta polución estaría acelerando el derretimiento del polo.

Fuente: La Tercera, vía www.chilesustentable.net

Silvia Durán
Periodista Científica de Mundo Nuevo

No hay comentarios: