Investigación da cuenta de insustentabilidad de represas proyectadas en la Patagonia



Una investigación de expertos en energía sustentable da cuenta de que con políticas de eficiencia energética y el uso de energías diversas se cubre la demanda energética del país en las próximas décadas, lo que hace innecesaria la construcción de las 5 centrales proyectadas en los ríos Backer y Pascua. Los argumentos se recogen en una reciente edición de Ocho Libros.


¿Se necesitan represas en la Patagonia?, editado por Ocho Libros, es un análisis del futuro energético chileno que pone en tela de juicio la política energética del país después de 28 años de hegemonía absoluta del mercado en la producción, transmisión y distribución de la energía en Chile.

El libro es una compilación de investigación de los académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, Roberto Román, Felipe Cuevas y Pablo Sánchez, en conjunto con el investigador canadiense Stephen Hall.

La publicación cuenta además con el respaldo del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) y el Natural Resources Defense Council.

Las conclusiones de la investigación señalan que de construirse las cinco centrales hidroeléctricas que el grupo Hidroaysén –formado por las empresas Endesa y Colbún- pretende instalar en la Patagonia, es posible que el país enfrente una sobreoferta energética entre los años 2014 y 2025.

Esto se sostiene a partir de la constatación de que la cantidad de proyectos energéticos actualmente en estudio en el país “superan con creces la demanda de los próximos 15 años”. A dicha proyección se suma la posibilidad de que el 40% de las centrales a carbón que se estima existirán en el año 2025 sean innecesarias.

El análisis consideró factores como los efectos futuros de la actual crisis económica, la cada vez mayor viabilidad de proyectos energéticos de bajo impacto ambiental y las posibilidades de ahorro energético.

Con datos precisos da cuenta de que es posible reemplazar el eventual aporte a la matriz energética del proyecto en la Patagonia usando energías renovables y dando un uso eficiente a la energía.

En un estudio publicado el 2008, hecho por el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía (PRIEN), de la Universidad de Chile y la Universidad Federico Santa María, se señala que uno de los escenarios factibles es que el recurso a energías renovables para el 2025 permite producir 4.402 MW, lo que sumado los 2.740 MW que se podrían ahorrar con una política de eficiencia energética, entregarían 7.142 MW, lo que equivale al 31% de la capacidad instalada en dicho año.


MONOPOLIO ENERGÉTICO

El proyecto Hidroaysén pretende construir 5 centrales en los ríos Baker y Pascua, inundando más de 6 mil hectáreas de la zona. Además contempla una línea de transmisión de cerca de 2.300 km., la que sería una verdadera cicatriz en 7 regiones del país con 6 mil torres que afectarían 4,6 millones de hectáreas de la Patagonia y de Chile central.

ENDESA y Colbún hoy son dueños del 74% de la matriz energética del país y, en caso de concretarse el proyecto Hydroaysén, subirían al 90% del mercado eléctrico.

ENDESA, con el holding ENERSIS, de propiedad de la italiana ENEL, además controla la producción, transmisión y distribución de energía de casi la totalidad del Sistema Interconectado Central (SIC).

UN NUEVO SISTEMA ELÉCTRICO

En las conclusiones del libro se sostiene que “debido a la recesión económica mundial y la caída en la demanda de energía eléctrica, hay una ventana de oportunidad durante los próximos tres años, para reorientar de manera estructural el sistema eléctrico hacia uno que sea técnicamente más flexible, económicamente eficiente y ecológicamente sustentable”.

Stephen Hall es investigador canadiense con más de 30 años de experiencia en energías sustentables, eficiencia energética y mitigación de cambio climático.Hall fue director ejecutivo para América Latina del Instituto Internacional de Conservación Energética y hoy es consultor de Natural Resources Defense Council.

Roberto Román es académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile y también tiene más de 30 años de experiencia en energías renovables y energía solar. Miembro del Directorio de ISES (International Solar Energy Society), ha desarrollado consultorías para la Comisión Nacional de Energía (CNE) y CODELCO.

Felipe Cuevas es Ingeniero Civil Mecánico, especialista en energías renovables y solar; en tanto que Pablo Sánchez es geólogo especializado en geotermia.


El Ciudadano
Publicado el Martes 1 Setiembre, 2009

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hay que estudiar a Nikola Tesla y la energía libre, y esperar a que USA desclasifique todos sus inventos, que fueron confiscados al morir. A principios de 1900 Tesla había inventado la manera de transmitir energía eléctrica inhalámbrica a todo el mundo pero GRATIS!!! ese fue el problema. JP MORGAN que era su financista, le quito el apoyo, y destruyó la torre, quedándose con las patentes de esto. Está en la red. Ahí se entiende porqué estamos como estamos. Existen intereses económicos demasiado grandes para que esta tecnología salga a la luz. A informarse pero no en la TV, recuerden si sale en la TV, ESTA MANIPULADO!!!

http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/Tesla.htm


Pablo Valpo